viernes, 13 de marzo de 2009
GERENCIANDO LA COMPLEJIDAD. (2 de 3).
El Pensamiento Estratégico es dinámico, sistémico y simultáneo. Indaga del entorno, imagina direccionalidad, compara, analiza y propone estrategias, cargadas de proactividad, iniciativa, creatividad, motivación e imaginación. El cambio es imprescindible para que a final las decisiones sean efectivas..... (láminas Nº. 1 y 2)
Indudablemente la incertidumbre y la complejidad son la característica determinante de nuestra realidad social actual. Sin destino estratégico, sin interacción dinámica, es imposible hablar de pensamiento estratégico. (láminas 3 y 4).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Visualizando la administración pública, desde el pensamiento estratégico, particularmente considero que la memoria personal, institucional, política (no partidista) y de país, resulta altamente importante para que en base a ello, se construya un sólido pensamiento estratégico.
ResponderEliminarSin embargo, desde mi experiencia el mayor problema se presenta es por la falta o ausencia de la historia o memoria institucional, claramente explicada, no un informe de gestión, que si bien todas las instituciones lo poseen, permitiendo asi una orientación general de las nuevas políticas institucionales, muchas organizaciones e instituciones carecen de memoria de los procedimientos y acciones emprendidas en alguna área de trabajo. Lo cual, de existir, permitiría hacer una planificación estratégica acorde lo evaluado, es decir, que estrategias fueron utilizadas y a través de que métodología se implemento, para lograr una méta... y cuales fueron los resultados.
Esto a mi modo de ver permitiría que la incertidumbre y la complejidad que caracteriza a nuestras instituciones podría disminuir, lo cual daría paso a el cambio necesario para nuestra sociedad de manera efectiva.
Es decir ...Planificar sobre lo concreto...